Te presentamos al equipo de Bajo Nuestra Piel



En el corazón de Bajo Nuestra Piel, se encuentra un equipo dedicado y apasionado que trabaja incansablemente para generar cambios sociales a través de la cultura.

Del mismo modo, nuestro equipo nacional de coordinadores es un grupo diverso de mentes creativas y líderes comprometidos con nuestra misión de promover conversaciones y acciones por los DDHH a través del cine

Simon Bongers

Fundador y Director Ejecutivo

Se recibe de la carrera de Periodismo, de Ciencias Políticas, tras una estancia en la sede en Bolivia de la cooperativa internacional Louvain. Sus inicios en la gestión cultural cinematográfica se dan en festivales de cine públicos en Oruro y La Paz, Bolivia, en 2016 junto a Ricardo Dávalos con quien funda Bajo Nuestra Piel. Organiza el festival de cine desde entonces y se desempeña actualmente como director ejecutivo y coordinador general de la misión a nivel nacional e internacional. Invitado a participar en el taller Cinema Without Borders el encuentro en Buenos Aires del Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, por su labor como organizador de festival de cine con compromiso social.



Jorge Lahor

Coordinador nacional/ diseñador

Titulado en la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual a nivel Tec. Superior, también se formó en Artes Teatrales a inicios de la gestión 2006. Desde el 2004 participó activamente como líder voluntario en defensa de los Derechos Humanos enfocado en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con la institución CIES Salud Sexual y Reproductiva y el 2015

forma parte de la ONG como asistente de educación realizando actividades de información, sensibilización y capacitación Prevención de la Violencia y promoción de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con grupos juveniles, quien fue co-participante del proyecto piloto del 1er Festival de Cine sobre Derechos Humanos (Bajo Nuestra Piel, gestión 2016) en diferentes Unidades Educativas de la ciudad de La Paz en coordinación con Simon Bongers y CIES.



Alejandra Choque

Coordinadora en La Paz

Egresada de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés, feminista, activista por la defensa de los Derechos de la Mujer desde el 2013, inicio su vocación del voluntariado desde los 17 años con su formación en DDHH, Derechos Sexuales y Reproductivos brindando información a otros adolescentes, trabajo como consultora en la Asociación CUNA como Colaborador Joven para el ejercicio pleno de los DSDR de las y los jóvenes en 2012. Locutora y productora del programa de radio "Voces de Libertad" por radio joven 87.9 FM, Con relación al Festival Internacional de Cine Bajo Nuestra Piel, asumió el cargo de comunicadora social en 2021 y actualmente Coordinadora La Paz desde el 2022.




Jaqueline Rodriguez

Coordinadora en Tarija

Comunicadora social y diseñadora gráfica, activista, artista, apasionada por la vida, los derechos humanos, la equidad de género y la diversidad, con una mente creativa y estratégica. Una mujer llena de vitalidad y energía femenina enfocada en crear una conexión emocional con la audiencia para que el cine actúe como altavoz de denuncia de las injusticias.





Walter Salguero
Coordinador en Oruro

Con una destacada trayectoria como artista audiovisual y comunicador social, ha sobresalido en la producción de diversas obras para cine y televisión. Su experiencia abarca tanto la gestión cultural como la producción de festivales de cine de talante internacional. Además, ha incursionado en la escritura y actuación para obras de teatro en festivales nacionales. Reconocido por su creatividad y habilidades como guionista, ha colaborado con dos casas productoras: Gea Lupi Cine e Inercia.

Actualmente, lidera un proyecto piloto del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel”, denominado Laboratorio Audiovisual para los Derechos Humanos, centrado en la producción de obras cinematográficas que exploran temas relacionados con la justicia social, la dignidad humana y el bienestar colectivo. Esta iniciativa es una demostración de su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos a través del arte y la cultura.





Lucía Aragón Luque

Co-programadora

Transita fronteras entre su pasión por comunicar y sus ganas de mejorar el entorno en el que vive, una inquietud que le llevó a estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla y a especializarse en Derechos Humanos y en Cine Documental de Creación. Actualmente tras estudiar una diplomatura en producción de cine trabaja en la productora Somos5 Audiovisual en Madrid.

Actualmente su trayectoria laboral está enfocada en la producción de cine, formando parte de proyectos audiovisuales como Rubicón (2024), actualmente en distribución, Er Coraje (2023), Trap or not (2023) o Aquí Polígono Sur (Premio Asecan, 2021).

Además, es programadora del Festival Internacional sobre Derechos Humanos “Bajo Nuestra piel” en La Paz, Bolivia, forma parte del equipo de producción del Festival de Cine realizado por Mujeres Generamma y del equipo que realiza la Muestra de Cine Social “Living Sur”, en el barrio periférico de Polígono Sur, en Sevilla.

Desde marzo de 2022 a marzo de 2023 vivió en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, donde su labor se centró en dar apoyo comunicativo a Radio Santa Cruz y por otro, como parte del equipo técnico de cooperación en proyectos de comunicación y educación con comunidades indígenas de Tierras Bajas, en concreto de los pueblos Guarayos, Guaraní y Chiquitano.






Noemi Gonzales

Community Manager/asist. de diseño

Se dedica a la creación de arte visual y periodismo narrativo. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y actual estudiante de Historia, su trabajo refleja un interés en la cultura alternativa y regional, abordando temáticas con un enfoque introspectivo y contemporáneo en investigación y fotografía.

Exhibió obras artísticas de manera colectiva a nivel nacional, además, el reconocimiento de su trabajo fotográfico se ha extendido a eventos internacionales.

Como editora, aportó en el libro "Trabajos de Vida" y la publicación "Alteñización".

Ejerce como instructora de fotografía en Photo Start, consolidando su contribución también como educadora.

Actualmente es parte del equipo de Bajo Nuestra Piel.






Patricio Rodriguez

Productor audiovisual

Cineasta Argentino/Boliviano formado en la Ciudad de Buenos Aires, residente Boliviano desde su infancia. Incursiona en el Cine Documental y los derechos humanos desde hace mas de 10 años. Hoy, de la mano de Bajo Nuestra Piel, realiza el registro audiovisual de cada semana de cine capturando las emociones y el impacto de nuestro festival en la población.





¿Qué hace Bajo Nuestra Piel?

Cada coordinación departamental genera actividades a partir de eventos donde el CINE-DEBATE es el acontecimiento principal.

Las problemáticas sociales y ambientales de cada región se toman en cuenta para curaduría de cada SEMANA DE CINE.

¡Te invitamos a ver la documentación de nuestro trabajo!


Semana de cine en Cochabamba

Te presentamos el video resumen de nuestra visita a las salas culturales de Cochabamba con cine sobre Derechos Humanos.

Semana de cine en Santa Cruz

Losos momentos más destacados de la Semana de Cine de Santa Cruz 2022, parte del Festival de Cine sobre Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel" en el CCP. Este video resumen te transportará a través de emocionantes proyecciones, inspiradores debates y la magia del cine en un ambiente acogedor.

6ta edición del festival

Te compartimos nuestra memoria del 2022, y anunciamos que el equipo de Bajo Nuestra Piel estará presente esta gestión en Bolivia con +cine y sobre todo +comunidad hablando de cómo llevar adelante los Derechos Humanos para todos y todas.

Semana de cine en Riberalta

En Riberalta, Beni, iluminamos la noche con historias de Derechos Humanos. Desde proyecciones al aire libre hasta debates en las aulas de unidades educativas y charlas profundas en el auditorio de Cadexnor, celebramos una semana dedicada a la conciencia y reflexión. ¡Gracias a todos los participantes por hacerlo posible!


Calle Colón y Av. Mariscal Santa Cruz, #150.Piso 8.

La Paz, Bolivia

+ 591 77703196

festival@bajonuestrapiel.org

festival@bajonuestrapiel.org


© All Right Reserved 2024 / Festival Internacional de Cine Sobre DDHH Bajo Nuestra Piel